21 de marzo de 2023

Funko Pop! Death

Cuando descubrí hace ya unos años que existía un Funko Pop! de la Muerte que creó Neil Gaiman para su novela gráfica Sandman me petó la cabeza imaginando la colección de Eternos que iba a poder conseguir, pero mi gozo en un pozo, no sé por qué Funko creó solamente la figura de este Eterno y dejó en el limbo a sus hermanos y hermanas, porque sería genial tener toda la colección y desde luego esta empresa no es sospechosa de tener mucho criterio a la hora de crear muñecos, los hay absolutamente de todo tipo y con innumerables variantes, por lo que lamento mucho que en esta ocasión se cortaran porque hubiera sido una colección chulísima.

9 de marzo de 2023

El día de playa de Chu

Tras El día de Chu y El primer día de escuela de Chu llega El día de playa de Chu, siguen las peripecias del osito panda que la lía cuando estornuda. Publicado por Océano Travesía e ilustrado por Adam Rex, para los más jóvenes de la casa.

23 de febrero de 2023

Material sensible

Material sensible; cuentos breves y otras perturbaciones es la más reciente antología de relatos cortos de Neil Gaiman, son 400 páginas y lo ha publicado en castellano la editorial Salamandra, como suele pasar en este tipo de recopilaciones habrá relatos que enganchen más que otros, pero el nivel en general es muy alto, ya sabéis que a mí este hombre me tiene enganchado incluso con su relato más mediocre, y aquí hay algunos que realmente me han petado la cabeza, es una antología muy recomendable.

9 de febrero de 2023

The Sandman 10th Anniversary Statue

Esta es una de las mejores estatuas de Sandman que tengo en mi colección, es la que sirvió para celebrar el décimo aniversario de la novela gráfica y el hecho de que sea de porcelana y que esté pintada a mano justifica lo carísimas que son estas cosas, aún suerte que años atrás los gastos de envío desde USA eran asumibles y no había problemas con aduanas, porque hoy en día ya ni me planteo traer de importación este tipo de productos. El diseño es de Kent Williams y la esculpió William Paquet.

26 de enero de 2023

El problema de Susan

El problema de Susan y otras historias es una novela gráfica de 88 páginas publicada por Planeta Cómic, en ella se adaptan a este medio cuatro relatos de Neil Gaiman que os sonarán si habéis seguido la trayectoria del autor británico, se trata de El problema de SusanRizosLa presidencia de Octubre y El día de los platillos volantes. A mí cualquier adaptación de P. Craig Rusell me tiene inmediatamente ganado, pero además aquí Scott Hampton y Paul Chadwick también hacen un buen trabajo, una buena recopilación que espero que tenga buena acogida, pues siempre es un placer que se sigan adaptando más y más relatos de mi autor favorito.

12 de enero de 2023

Podcast sobre Sandman en Red Key Books

Los miembros de la editorial Red Key Books tienen un fantástico podcast de literatura en el que tocan diversos temas, entre los que me gustaría destacar los dedicados a la obra de Neil Gaiman, concretamente han publicado un podcast de cada arco argumental de la novela gráfica, y me ha gustado tanto escucharlos que he pensado que debo compartirlo con vosotros:

The Sandman – Preludios y nocturnos

The Sandman – La casa de muñecas

The Sandman – País de Sueños y Estación de Nieblas

The Sandman – Juego a ser tu

29 de diciembre de 2022

El primer día de escuela de Chu

Las aventuras del osito panda Chu continúan en este El primer día de escuela de Chu, ya os hablé del primer volumen El día de Chu hace un tiempo y este segundo sigue la línea, historias breves para los más pequeños de la casa, publicado por Océano Travesía con ilustraciones de Adam Rex.

15 de diciembre de 2022

La vista desde las últimas filas

Me apetece hablar de este libro porque creo que es de los menos conocidos de Neil Gaiman, sobre todo porque no es narrativa sino ensayo. De hecho es una recopilación de textos escritos por el autor británico en forma de prólogos, reportajes, presentaciones o introducciones de otras obras propias o de otros autores, incluso encontramos por aquí algunos de sus célebres discursos, hay un par de ellos que me han marcado especialmente y os los dejaré más abajo, aprovechando que los tenemos en Youtube. La vista desde las últimas filas es un libro de casi 500 páginas encuadernadas en cartoné y publicado por la editorial Malpaso, y os lo recomiendo encarecidamente si queréis conocer al autor tras la obra que seguramente amáis si estáis leyendo este blog. 

1 de diciembre de 2022

Marvel 1602

Nunca he logrado que este experimento de Neil Gaiman me acabe de gustar, hubo una época de mi vida en la que me flipaban los superhéroes Marvel y compraba compulsivamente todos sus cómics, seguramente por eso cuando apareció esta novela gráfica por primera vez me alucinó la idea de que Neil Gaiman creara una historia trasladando trasuntos de esos personajes al Siglo XVII, pero para mí nunca ha funcionado, o no ha logrado convencerme. Cuando Panini Cómics publicó este recopilatorio de casi 600 paginas aproveché para releerlo y lo abandoné a medias, de todas formas los que sí disfrutéis de esta ambientación echadle un ojo a este enorme tomo de lujo si aún tenéis ocasión de encontrarlo porque más allá de la miniserie original escrita por Neil Gaiman encontramos más material basado en esta época y que diría que nunca había sido traducido a nuestro idioma, como El nuevo mundo de Greg Pak, Los cuatro fantásticos de Peter David y La araña de Jeff Parker.

17 de noviembre de 2022

Muerte: El alto coste de la vida

De los muchos (demasiados) spinoff que han surgido de la novela gráfica Sandman seguramente los más recomendables sean las dos miniseries dedicadas a Muerte, y si me tuviera que quedar solo con una de las dos me decantaría por esta, El alto coste de la vida es una obra maestra, para mí Neil Gaiman toca techo en lo que a narrar emociones se refiere con estos cómics, logra que yo por lo menos empatice con todos y cada uno de los personajes que pasan por estas páginas, te remueve por dentro y te hace disfrutar de lo que es una lectura emocionante y emotiva. Supongo que estas miniseries tienen más sentido cuando ya te has leído la novela gráfica principal, porque se explotan personajes que ya hemos conocido en las mismas, pero en este caso si se hiciera a la inversa tampoco sería un mal invento, entrar a Sandman por aquí puede ser un viaje la mar de interesante, un viaje que yo jamás podré disfrutar porque lo hice al revés. Me gusta tanto esta serie y soy tan tonto que me la he comprado una y otra vez, con la excusa de releerla sin tener que buscarla por las estanterías y por darle a las editoriales un apoyo para que libros como este nunca mueran en el olvido.